33 beneficios de los oligoelementos para el ganado y por qué debes complementarlos
Oligoelementos para el ganado
Tiempo de lectura: 3 minutos
La suplementación de los oligoelementos necesarios mejora el bienestar general del ganado, el cual desarrolla una mayor resistencia contra las enfermedades, alcanza un crecimiento óptimo y tiene una mayor reproducción. Estos minerales se pueden suplementar de numerosas formas, como bloques de lamido y bolos ruminales. Pero, ¿qué aportan exactamente todos estos minerales al ganado? Para que te hagas una idea de lo necesario que son los oligoelementos para el ganado, resumiremos los beneficios del cobre, el cobalto, el selenio, el zinc y el yodo.
¿Por qué debe un ganadero complementar al ganado con oligoelementos?
La deficiencia de oligoelementos está relacionada con numerosos problemas de fertilidad, enfermedades inflamatorias, crecimiento insuficiente y otras complicaciones que afectan a la rentabilidad del ganado. Nos hemos sumergido en un sinfín de artículos y libros científicos (bebiendo litros de increíble café colombiano) para que tú no tengas que hacerlo y hemos resumido 33 formas en las que el ganado se beneficia de la suplementación de oligoelementos, demostrando que esta definitivamente merece la pena.
Cobre
Reproducción
- Menos problemas reproductivos como la muerte embrionaria temprana y la retención de placenta
- Mayor fertilidad debido a un menor retraso o depresión durante el celo
- Mejora de las tasas de concepción
- Producción de semen de mayor calidad
Crecimiento
- Genera crecimiento en tendones y ligamentos
- Colabora en la producción de energía
Resistencia
- Disminución del colesterol con posibles beneficios para la salud de los seres humanos
- Colabora en la producción de glóbulos rojos
Cobalto
Reproducción
- Aumento de la fertilidad
- Mejora de la tasa de concepción
- Mejor acondicionamiento general del ternero
Crecimiento
- Mejor fermentación ruminal por una mayor digestión de la fibra en forrajes de baja calidad
- Previene los problemas de desarrollo y crecimiento
- Menos retrasos de la pubertad
Resistencia
- El cobalto interviene en el desarrollo de la vitamina B12, que es vital para el metabolismo energético y la producción de glóbulos rojos
Selenio
Reproducción
- Mejora de la tasa de concepción
- Reduce los casos de retención de placenta
- Menos pérdidas por muerte de terneros
- Terneros más fuertes al nacer
Crecimiento
- Aumento del peso de los terneros
Resistencia
- Menos casos de mastitis y metritis
- Ayuda con la producción de anticuerpos
Zinc
Crecimiento
- Aumento de la ganancia diaria de peso del ganado vacuno de engorde.
- Desarrollo de huesos y cartílagos
Resistencia
- Una menor susceptibilidad a la infección
- Acciones antioxidantes (protección celular)
Yodo
Fertilidad
- Menos fallos de fecundación
- Mayor tasa de concepción
Crecimiento
- Mejora del crecimiento
- Mejora del desarrollo cerebral
- Menor retraso de la pubertad
- Influye en el desarrollo del feto (Puls, 1994) y en la tasa de concepción (Yasothai, 2014).
Bolos minerales para el ganado
El bolo es un alimento complementario que se está haciendo cada vez más popular, ya que es una solución fácil y económica para enriquecer la dieta de los animales. Con un solo bolo se cubren las necesidades de vitaminas y minerales del rebaño desde unas horas y hasta seis meses. Resco ha desarrollado dos bolos de minerales diferentes con un efecto de liberación lenta que garantiza que las necesidades de tu ganado se cubran hasta durante seis meses.
High Trace
Nuestro bolo de oligoelementos High Trace es un suplemento para ganado de liberación lenta diseñado para prevenir la deficiencia de oligoelementos en el ganado y mejorar el bienestar general de las vacas. High Trace puede utilizarse en vacas de más de 250 kg.
Tracetop
Tracetop es un bolo mineral que contiene todos los beneficios del bolo High Trace, pero con vitaminas añadidas a la fórmula.
¿High Trace o Tracetop? ¡La elección es tuya!
Bibliografía
Ceballos-Marquez, A., Barkema, H. W., Stryhn, H., Wichtel, J. J., Neumann, J., Mella, A., Kruze, J., Espindola, M. S., & Wittwer, F. (2010). The effect of selenium supplementation before calving on early-lactation udder health in pastured dairy heifers. Journal of Dairy Science, 93(10), 4602–4612. https://doi.org/10.3168/jds.2010-3086
Engle, T. E., & Spears, J. W. (2000). Dietary copper effects on lipid metabolism, performance, and ruminal fermentation in finishing steers. Journal of Animal Science, 78(9), 2452. https://doi.org/10.2527/2000.7892452x
FEEDAP. (2009). Scientific Opinion on the use of cobalt compounds as additives in animal nutrition. EFSA Journal, 7(12), 1383. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2009.1383
Gerloff, B. J. (1992). Effect of selenium supplementation on dairy cattle. Journal of Animal Science, 70(12), 3934–3940. https://doi.org/10.2527/1992.70123934x
Harrison, J. H., & Conrad, H. R. (1984). Effect of Selenium Intake on Selenium Utilization by the Nonlactating Dairy Cow. Journal of Dairy Science, 67(1), 219–223. https://doi.org/10.3168/jds.s0022-0302(84)81288-6
Hunter, A. P. (1977). Some nutritional factors affecting the fertility of dairy cattle. New Zealand Veterinary Journal, 25(11), 305–307. https://doi.org/10.1080/00480169.1977.34438
Kumar, S. (2003). Management of infertility due to mineral deficiency in dairy animals. Proceedings of ICAR summer school on “Advance diagnostic techniques and therapeutic approaches to metabolic and deficiency diseases in dairy animals, 128–137.
López-Alonso, M., & Miranda, M. (2020). Copper supplementation, a challenge in cattle. Animals, 10(10), 1890. https://doi.org/10.3390/ani10101890
Lopez-Guisa, J. M., & Satter, L. D. (1992). Effect of Copper and Cobalt Addition on Digestion and Growth in Heifers Fed Diets Containing Alfalfa Silage or Corn Crop Residues. Journal of Dairy Science, 75(1), 247–256. https://doi.org/10.3168/jds.s0022-0302(92)77759-5
McChowell, J. M., & Hall, G. A. (1970). Infertility associated with experimental copper deficiency in cattle, sheep, guinea pigs and rats. In Trace element metabolism in animals (C. F. Mills ed., pp. 106–109). ed. E. S. Livingstone, Edinburg.
McClure, T. J., Eamens, G. J., & Healy, P. J. (1986). Improved fertility in dairy cows after treatment with selenium pellets. Australian Veterinary Journal, 63(5), 144–146. https://doi.org/10.1111/j.1751-0813.1986.tb02952.x
McDowell, L. R. (2003). Minerals in Animal and Human Nutrition. Elsevier Health Sciences.
Miller, J. K., Ramsey, N., & Madsen, F. C. (1988). . In The ruminant animal: Digestive physiology and nutrition (Church D C ed., pp. 342–400). Englewood Cliffs (N.J.): Prentice-Hall.
Miller, W. J. (1970). Zinc nutrition of cattle: A review. Journal of Dairy Science, 53(8), 1123–1135. https://doi.org/10.3168/jds.s0022-0302(70)86355-x
O’Dell, L. (1990). . In Present Knowledge in Nutrition (M L Brown ed., pp. 261–267). International Life Sciences Institute-Nutrition Foundation.
Perry, T. W., Beeson, W. M., Smith, W. H., & Mohler, M. T. (1968). Value of zinc supplementation of natural rations for fattening beef cattle. Journal of Animal Science, 27(6), 1674. https://doi.org/10.2527/jas1968.2761674x
Puls, R. (1994). Mineral Levels in Animal Health, Diagnostic Data. Sherpa International.
Reffett, J. K., Spears, J. W., & Brown, T. T. (1988). Effect of Dietary Selenium on the Primary and Secondary Immune Response in Calves Challenged with Infectious Bovine Rhinotracheitis Virus. The Journal of Nutrition, 118(2), 229–235. https://doi.org/10.1093/jn/118.2.229
Spears, J. W., Harvey, R. W., & Segerson, E. C. (1986). Effects of marginal selenium deficiency and winter protein supplementation on growth, reproduction and selenium status of beef cattle. Journal of Animal Science, 63(2), 586–594. https://doi.org/10.2527/jas1986.632586x
Underwood, E. J., & Suttle, N. F. (2001). The Mineral Nutrition of Livestock. CABI Pub.
Yasothai, R. (2014). Importance of minerals on reproduction in dairy cattle. International Journal of Science, Environment and Technology, 3(6), 2051–2057. http://www.ijset.net/journal/446.pdf
Zeleňák, I., Plachá, I., Sviatko, P., Vendrák, T., Siroka, P., & Gyulai, F. (1992). The effect of copper and cobalt supplementation on the digestibility of fibrous feed in sheep. Vet Med (Prague), 37, 221–229. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1641952/
22 enero 2021
Ensayo de comparación del bolo mineral High Trace para el aumento de peso en el ganado vacuno
La importancia de la ganancia de peso en el ganado significa que puede ser sacrificado antes. Descubra los asombrosos resultados de un estudio del Dr. John Southworth que compara el bolo mineral High Trace de Resco con la competencia.
22 enero 2021
Viv Asia 2019
Bangkok, colorida ciudad llena de sensacionales gustos, historia, cultura, ... y la maravillosa VIV ASIA 2019. No dejes de compartir esta experiencia con nosotros del 13 al 15 de marzo y visita nuestro stand 2324 en el Hall 102. Nos vemos pronto!
RESCO @ WDE 2018
RESCO le da la bienvenida a la World Dairy Expo. Este evento se ha convertido en un evento fijo en nuestra agenda gracias a la mezcla de interés nacional e internacional en nuestros bolos. Asegúrese de visitarnos en el stand MC70.