Alternativas naturales a los antibióticos para vacas: cómo el extracto de ajo mantiene la ubre sana
5 enero 2023
Por Jolan Lemmens y Hanne van campenhout
¿Extractos de ajo como alternativa natural a los antibióticos en las vacas?
La producción de leche de vaca está determinada en gran parte por la salud de sus ubres. Por lo tanto, los ganaderos lecheros deben prestar la atención necesaria a mantener sanas "las instalaciones de producción" a fin de prevenir la mastitis subclínica o clínica. En general, se admite que la mastitis subclínica se produce cuando el recuento de células somáticas es superior a 200 000, aunque la vaca no presente síntomas [1].
El daño causado por la mastitis es considerable. El coste medio de la mastitis clínica es variable según los estudios. En Estados Unidos, el coste medio por un caso de mastitis clínica durante los primeros 30 días de lactancia asciende a la sorprendente suma de 444 euros [2]. En los Países Bajos, las pérdidas económicas derivadas de un caso clínico se calcularon en 210 euros [3]. Un estudio sueco analizó tanto la mastitis clínica como la subclínica. El coste de la mastitis clínica fue en cada caso de 275 euros, mientras que el coste de la mastitis subclínica se estimó en torno a los 60 euros por cada caso [4]. Aunque el coste de un caso de mastitis subclínica es menor, no debemos olvidar que este tipo de mastitis es mucho más frecuente. La mastitis subclínica tiene un coste encubierto.
El uso de antibióticos en las vacas con el fin de prevenir enfermedades infecciosas ha provocado la aparición de una amplia gama de bacterias resistentes a los antibióticos. Por esta razón, la necesidad de alternativas naturales a los antibióticos está más presente que nunca. Cada vez hay más evidencia de que los compuestos naturales con propiedades antibacterianas podrían considerarse como una alternativa a los antibióticos de uso conocido en las vacas [5]. Nuestros bolos Mammitop y Mammitop Clinic son piensos complementarios diseñados para mantener la ubre sana. Uno de sus ingredientes activos más importantes es el extracto de ajo. Se ha comprobado que el extracto de ajo es eficaz contra las bacterias resistentes a los antibióticos, aunque no todos los productos son iguales [6]. En este artículo analizamos las repercusiones que tiene el extracto de ajo en la salud de la ubre.
La salud de la ubre y el recuento de células somáticas
El recuento de células somáticas (RCS) en la leche es un indicador de la salud de la ubre. Las células somáticas son glóbulos blancos (leucocitos) que combaten las infecciones y reparan los daños en los tejidos. Cuando la ubre está infectada, estos glóbulos blancos se movilizan hacia la ubre y dentro de la leche para defender a la vaca de las bacterias invasoras [7]. Como veremos más adelante, el recuento de células somáticas disminuye gracias a la alicina del ajo, ya que tiene capacidad antimicrobiana.
En la figura 1 se observa un ejemplo de infección de la ubre. La bacteria estafilococo áureo interactúa con las células de la glándula mamaria de la vaca. Las toxinas producidas por la bacteria provoca lesiones celulares y finalmente la muerte de las células. Como reacción, los superantígenos estafilocócicos activan a los glóbulos blancos provocando una inflamación [8].
Figura 1: patogénesis del estafilococo áureo de origen bovino [8].
Alicina: el sanador oculto
La alicina es un compuesto que se encuentra en el ajo y que es el causante del penetrante olor y sabor del ajo machacado. Obviamente, esta característica aromática no es la que nos interesa. A través de la historia de la humanidad se ha considerado que el ajo es beneficioso para la salud, siendo utilizado por los egipcios, babilonios, chinos, vikingos, indios y romanos como medicamento durante miles de años [9]. Incluso Hipócrates, el gran médico griego, describió el uso del ajo para tratar la neumonía y curar las heridas [10].
Sin embargo, no fue hasta 1944 que se descubrió la razón tras los beneficios que tiene el ajo. Cavallito y Bailey [11] fueron los primeros en aislar y describir las propiedades de la alicina. La razón de este tardío descubrimiento es sencilla: el ajo no contiene alicina. La alicina se produce únicamente cuando el ajo está siendo atacado, porque es su mecanismo de defensa. La alicina es el resultado de la reacción de otro compuesto del ajo, la aliina, la cual reacciona con la enzima aliinasa. La aliina y la aliinasa están almacenadas por separado en los dientes de ajo. Sólo cuando el ajo resulta dañado (por corte, trituración, etc.) estos dos elementos interactúan entre sí para crear el mecanismo de defensa denominado alicina [12].
Figura 2: reacción de la aliina con la enzima aliinasa que produce la alicina [13].
No todo tipo de alicina es igual.
No obstante, el gran problema que presenta la alicina es su inestabilidad. La alicina que se genera desaparece en cuestión de segundos, y se mantiene activa sólo durante un breve período de tiempo antes de degradarse. Esto se debe a su función como mecanismo de defensa. La alicina es muy efectiva para defender al ajo contra agresores como los hongos y otros patógenos, ya que una reaccion localizada es suficiente para matar a los intrusos no deseados. Seguro que nunca se te ocurrió pensar que el ajo es una especie tan violenta. Este reducido período de actividad es necesario, porque de lo contrario la alicina seguiría reaccionando con todo lo que la rodea y acabaría por destruir el propio ajo [9].
Si la alicina tiene una vida útil tan breve, ¿cómo mejora nuestra salud? Es verdad que es inestable, pero se transforma en muchos otros componentes. Una vez que la alicina se ha degradado, genera unos 200 compuestos más. De estos 200 compuestos, algunos tienen cualidades interesantes mientras que otros son bastante inútiles. Además, solamente unos pocos permanecen activos el tiempo suficiente para generar beneficios en nuestra salud. Por lo tanto, la alicina puede considerarse como la molécula madre que produce una gran variedad de otros compuestos [9]. Esta es la razón por la que no utilizamos alicina en nuestros productos, y también el motivo por el que se debe tener cuidado al evaluar productos que sí la utilizan. Es difícil predecir qué compuestos se formarán después de que la alicina se degrade o el efecto que tendrá un "suplemento de alicina". La pregunta que en estos momentos se plantea es: ¿qué compuesto derivado de la alicina debemos utilizar?
Compuestos estables.
Diversas investigaciones han demostrado que la potencia de los suplementos de alicina puede variar enormemente. Por ello, Mammitop y Mammitop Clinic no utilizan alicina como ingrediente activo sino mas bien una serie de compuestos organosulfurados que se caracterizan por su estabilidad, incluso a temperaturas elevadas. Esto los hace ideales para su uso en los alimentos para animales [5].
Además, los productos como Mammitop no necesitan conservarse a temperaturas frías (de 2 a 8 °C), como ocurre con muchos otros productos que contienen "ajo" o "alicina". La actividad antibiótica de estos compuestos también se demostró in vitro e in vivo contra bacterias multirresistentes, tanto grampositivas como gramnegativas, y en múltiples especies de animales. También tienen un intenso efecto antibacteriano y antiséptico contra un amplio número de bacterias, incluyendo las mas asociadas a la aparición de mastitis, como estafilococo áureo, estreptococo uberis o E. coli. Aunque aún se desconoce el mecanismo de actividad exacto, sí se ha estudiado el principal efecto antibacteriano de los tiosulfinatos (como la alicina). En la sección siguiente analizamos estos mecanismos [14].
El mecanismo operativo
¿Cómo consiguen estos compuestos mantener las ubres sanas? Su actividad antimicrobiana puede atribuirse a dos características principales. En primer lugar, son capaces de alcanzar el objetivo, es decir, el interior de las bacterias que provocan los daños. Pueden entrar en la célula microbiana mediante su difusión a través de las membranas celulares. En otras palabras, los compuestos organosulfurados son capaces de atravesar los "orificios" de la membrana celular y llegar al interior de las células de bacterias.
En segundo lugar, tienen un objetivo que, en caso de ser atacado, provoca la inactividad o la muerte celular. En este caso, el grupo tiosulfinato obstruye las enzimas de las bacterias al interactuar con el grupo sulfhidrilo de la cisteína (figura 3) mediante una reacción similar al intercambio de disulfuro (figura 4) [15]. Las enzimas son esenciales para la actividad celular, ya que controlan en definitiva qué reacciones químicas puede realizar una célula y con qué frecuencia esto ocurre. Las enzimas intervienen en la síntesis de los ácidos nucleicos y la pared celular, que son sustancias indispensables para el funcionamiento de la célula [16].
Los compuestos que hemos elegido reaccionan con cualquier residuo de cisteína, siempre y cuando el grupo sulfidrilo esté disponible [15]. En resumen, los compuestos alicínicos de Mammitop (Clinic) son capaces de penetrar en las células de las bacterias, en donde atacan a las enzimas importantes desactivando o finalmente matando a las bacterias. Menos bacterias conducen a una ubre más sana.
Figura 3: Cisteína
Figura 4: "El residuo de cisteína susceptible de ser atacado (indicado en rojo) reacciona con el grupo tiosulfinato de la alicina por medio de una reacción de intercambio de disulfuro. El residuo de cisteína bloqueado estéricamente (indicado en azul) no reacciona con la alicina del grupo tiosulfinato. " [15]
Inocuo para el ganado
Los mamíferos tienen muchas menos proteínas con grupos sulfidrilos que los agentes biológicos patógenos. Por lo tanto en el ganado, el glutatión protege de daños a los grupos sulfidrilos. Los microorganismos que son sensibles a la alicina son incapaces de desarrollar resistencia a ella debido al mecanismo de actuación de penetración profunda de la alicina [17].
Bolos para mejorar la salud de la ubre
Mammitop y Mammitop Clinic son dos bolos con extracto de ajo diseñados para mejorar la salud de la ubre de las vacas lecheras. Los resultados de los bolos están garantizados, porque el producto es estable y sus cantidades de componentes activos se hallan bajo control. Para más información sobre estas alternativas naturales a los antibióticos en las vacas, por favor visite las páginas de los productos en el siguiente sitio web: www.resco-global.com.
Alternativas naturales a los antibióticos para vacas: cómo el extracto de ajo mantiene la ubre sana. Lista de fuentes de información:
Borlinghaus, J., Albrecht, F., Gruhlke, M., Nwachukwu, I. & Slusarenko, A. (2014). Allicin: Chemistry and Biological Properties. Molecules, 19(8), 12591–12618. https://doi.org/10.3390/molecules190812591
Campos, B., Pickering, A. C., Rocha, L. S., Aguilar, A. P., Fabres-Klein, M. H., de Oliveira Mendes, T. A., Fitzgerald, J. R. & de Oliveira Barros Ribon, A. (2022). Diversity and pathogenesis of Staphylococcus aureus from bovine mastitis: current understanding and future perspectives. BMC Veterinary Research, 18(1). https://doi.org/10.1186/s12917-022-03197-5
Castiglioni, A. A History of Medicine; Jason Aronson Inc.: New York, NY, USA, 1978.
Cavallito, C. J. & Bailey, J. H. (1944). Allicin, the Antibacterial Principle of Allium sativum. I. Isolation, Physical Properties and Antibacterial Action. Journal of the American Chemical Society, 66(11), 1950–1951. https://doi.org/10.1021/ja01239a048
Harris, J., S., C., S., P. & D., L. (2001). Antimicrobial properties of Allium sativum (garlic). Applied Microbiology and Biotechnology, 57(3), 282–286. https://doi.org/10.1007/s002530100722
Huijps, K., Lam, T. J. & Hogeveen, H. (2008). Costs of mastitis: facts and perception. Journal of Dairy Research, 75(1), 113–120. https://doi.org/10.1017/s0022029907002932
Josling, P. (2022). Allicin - the Heart of Garlic Nature’s Aid to Healing the Human Body. Allimax Nutraceuticals US.
Nielsen, C. (2009). Economic impact of mastitis in dairy cows. Doctoral thesis.
Petzer, I. M., Karzis, J., Donkin, E. F., Webb, E. C. & Etter, E. M. (2017). Somatic cell count thresholds in composite and quarter milk samples as indicator of bovine intramammary infection status. Onderstepoort Journal of Veterinary Research, 84(1). https://doi.org/10.4102/ojvr.v84i1.1269
Rollin, E., Dhuyvetter, K. & Overton, M. (2015). The cost of clinical mastitis in the first 30 days of lactation: An economic modeling tool. Preventive Veterinary Medicine, 122(3), 257–264. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2015.11.006
Natura Foundation. (n.d.). Allium sativum Fytotherapie.
Suvarna, Y. & Rajagopalan, R. (2015). Garlic: Nature’s panacea. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 8(3).
Yutzy. (2017, 27 april). Somatic Cell Counts - How Low is Too Low. Pennstate Extension. Retrieved on 8 November 2022, van https://extension.psu.edu/somatic-cell-counts-how-low-is-too-low
16 diciembre 2024
Aliviar el dolor de las vacas con una hoja de árbol
Durante siglos, los productos naturales se han utilizado como remedios medicinales para tratar enfermedades tanto humanas como animales. En este ensayo nos centramos en el efecto del sauce blanco sobre el dolor de las vacas, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
18 noviembre 2024
¿Exposiciones en todas partes? Resco en todas partes
¡Cómo pasa el tiempo cuando te diviertes! Resco ha presentado sus productos en exposiciones en Francia, Alemania y Ruanda.
22 mayo 2024
Jolan de gira por el sudeste de Europa
Jolan Lemmens, nuestro aventurero Business Development Manager, se embarcó recientemente en un viaje relámpago por Rumanía, Bulgaria y Serbia.
23 enero 2024
Oligoelementos para terneros
Garantizar una alimentación equilibrada y de alta calidad para los terneros es de gran importancia para fomentar su crecimiento y desarrollo saludables. En este artículo, examinamos el papel y la importancia de los oligoelementos para los terneros.
12 diciembre 2023
¡Llevamos los bolos Resco a Bangladesh!
Resco se embarcó recientemente en un viaje esclarecedor a Bangladesh. ¿Nuestro destino? La Exposición Internacional AHCAB. ¿Nuestra misión? Explorar nuevas oportunidades, fomentar asociaciones y conocer de primera mano el sector lácteo local.
9 noviembre 2023
Influencia de la biotina en la salud de las pezuñas de vacas lecheras
La importancia de mantener una salud óptima de las pezuñas de las vacas lecheras no puede exagerarse, ya que influye directamente en su bienestar, productividad y rentabilidad general.
4 septiembre 2023
El propóleo, ¡el "aguijón" de origen natural contra los microbios!
La ganadería sostenible necesita soluciones innovadoras. El propóleo fabricado por las abejas es una promesa para la ganadería ecológica. Descubra los secretos del propóleo en nuestro blog.
23 agosto 2023
Resco visita SPACE en Francia
Entre el 12 y el 14 de septiembre, el equipo de Resco estará presente en la feria SPACE de Rennes (Francia).
2 mayo 2023
Estudio sobre la eficacia de Calcitop
Los bolos de calcio tienen muchas formas y fórmulas. Calcitop no sólo contiene calcio, sino también fósforo, magnesio y vitamina D3. Esta fórmula garantiza una prevención óptima de la fiebre de la leche en el ganado. Un estudio publicado en 2021 estudió el efecto de Calcitop en comparación con otros dos bolos de calcio.
2 mayo 2023
Resco presenta bolos y comprimidos en EE.UU. y Tailandia
Durante el primer trimestre de 2023, Resco exhibió sus bolos y comprimidos en EE.UU. y en Bangkok.
28 febrero 2023
Hipopotasemia en el ganado bovino
Hipopotasemia en el ganado vacuno: ¿qué es? Un artículo sobre las causas, los síntomas, el tratamiento y la prevención de la deficiencia de potasio en las vacas lecheras.
16 enero 2023
Año nuevo, bolo nuevo!
Previene la fiebre de leche subclínica de la forma prevista por la naturaleza, estimulando la movilización del calcio de los huesos.
29 noviembre 2022
Resultados del ensayo de Ketotop en China
Se realizó un ensayo en una granja lechera china para evaluar la influencia de los bolos en la incidencia de la cetosis. Lea los resultados en este blog.
26 octubre 2022
Cómo ayuda el betacaroteno a mejorar la tasa de éxito de la inseminación en las vacas.
Con la disminución de la fertilidad de las vacas lecheras en las últimas décadas, el éxito en la primera inseminación es cada vez más importante. Uno de los ingredientes activos de Fertitop que mejoran la fertilidad es el betacaroteno. ¿Pero cómo lo hace?
13 septiembre 2022
Nuevo bolo para el ganado adulto: ¡el bolo de potasio!
Resco presenta su nuevo bolo Kalitop. Una aplicación ofrece 70 gramos de potasio para prevenir o curar la hipocalemia.
17 agosto 2022
Resco presentó sus tabletas efervescentes para aves de corral en Brasil
Resco presentó sus tabletas efervescentes para aves de corral al mercado sudamericano durante el SIAVS en São Paulo, Brasil. Estamos contentos de decir que nuestras tabletas efervescentes captaron la atención de algunas personas muy interesantes y estamos listos para dar el siguiente paso en Brasil.
4 julio 2022
Nuevo bolo: enertop
Resco lanza su nuevo bolo: Enertop es un suplemento de acción rápida para el ganado, diseñado para administrat energía rápida contra un balance energético negativo al rededor del parto o cuando sea necesario.
10 junio 2022
Gracias por visitarnos en VIV Europe!
Visitantes de todo el mundo llegaron a nuestro stand en VIV Utrecht hace una semana. Queremos agradecer a todos por las interesantes conversaciones que tuvimos sobre nuestros bolos y tabletas.
11 mayo 2022
Reúnase con nosotros en VIV Europe en los Países Bajos
Resco tendrá un stand en VIV Europe del 31/05 al 02/06 en Utrecht, Holanda. Le invitamos a conocernos, ¡sin un fondo borroso!
28 febrero 2022
Ensayo del bolo Mammitop Clinic
En este ensayo el bolo Mammitop Clinic de Resco es probado por la Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla, España.
24 enero 2022
¡46% más de aumento de peso para tus terneros!
Lee nuestro blog para conocer los magníficos resultados del ensayo con Tracetop Junior, un bolo de minerales y vitaminas para terneros mayores.
22 diciembre 2021
Felices fiestas de Resco
El invierno ha comenzado en Bélgica y eso significa que es hora de concluir 2021. Queremos agradecer a todos los que contribuyeron con un año exitoso y esperamos lo que viene en 2022. Veamos qué sucedió en los últimos 12 meses.
29 noviembre 2021
VIV MEA: Resco vuelve a estar presente en las exposiciones
Queremos dar las gracias a todos los que dedicaron su tiempo a reunirse y hablar con nosotros en VIV MEA.
29 noviembre 2021
Un estudio universitario húngaro sobre el efecto de nuestro bolo de calcio
La Universidad de Medicina Veterinaria de Budapest realizó un estudio en una granja húngara de mayo a junio de 2019. En este estudio se compararon 168 vacas que recibieron dos bolos de Calcitop el día después del parto con 136 vacas que parieron en el mismo periodo del año anterior.
29 octubre 2021
Visítenos en VIV MEA
Del 23 al 25 de noviembre, Resco participará en la exposición VIV Middle East and Africa en Abu Dabi. Si tiene previsto visitar la exposición, le invitamos a reunirse con nosotros en el estand 08.K054.
29 octubre 2021
Resultados de bolos de Mammitop pequeños en ovejas lecheras
Se realizó un ensayo con Mammitop Small en la Universidad de León (España). 52 ovejas recibieron un bolo de Mammitop Small y 53 ovejas formaron parte del grupo de control. El ensayo analizó la evolución de la producción de leche, la producción de queso, el recuento de células somáticas y la urea en la leche.
30 septiembre 2021
Ensayos que muestran el efecto del bolo de Fertitop en la preñez de las vacas lecheras
Para la rentabilidad de una explotación ganadera es muy importante que los animales queden preñados y den a luz un ternero cada año. El objetivo de nuestro bolo de fertilidad Fertitop es apoyar la preparación de la vaca para el celo y la reproducción. Este artículo muestra los resultados de dos ensayos.
23 septiembre 2021
Cryptotop se convierte en Coxicryptop
Hemos cambiado el nombre de Cryptotop para reflejar mejor sus objetivos.
2 septiembre 2021
¡Una nueva imagen para Resco!
Es posible que haya notado algunos cambios si ha visitado nuestro sitio web en los últimos días: Resco tiene una nueva imagen. Vamos a ver los cambios.
30 julio 2021
Los efectos de los aceites esenciales incluidos en Cryptotop sobre los coccidios
Los complementos naturales para piensos, como los aceites esenciales, son cada vez más populares como alternativas en la producción animal. En consonancia con la creciente atención que se presta a las alternativas seguras y eficaces, Resco está creando una gama de bolos fitoterapéuticos.
29 julio 2021
Terneros con coccidiosis
En la cría de terneros, los ganaderos se esfuerzan por conseguir un crecimiento regular de sus animales. Esto sólo puede lograrse cuando los terneros reciben suficiente comida y cuando los ganaderos se aseguran de que los animales se mantengan sanos. Un problema común, aunque poco expuesto, para la salud de los terneros es la coccidiosis.
22 junio 2021
Probablemente el mejor bolo de calcio del mundo
Resco mejoró la fórmula de su bolo de calcio para proporcionar una mayor cantidad de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D3, lo que lo convierte probablemente en el mejor bolo de calcio del mundo.
25 mayo 2021
Descubra nuestro producto último: Aspitop.
Resco está orgulloso de introducir una vez más un producto nuevo. ¡Despues del Efferfizz el mes pasado lanzamos ahora el Aspitop!
19 abril 2021
Resco presenta Efferfizz para la rehidratación de terneros
Recientemente, el inmensamente popular Effydral dejó de comercializarse y Resco hizo todo lo posible para presentar una alternativa. Estamos muy orgullosos de presentar nuestro nuevo producto, Efferfizz.
29 marzo 2021
Hipocalcemia en bovinos: todo lo que hay que saber, Actualización 2023
La hipocalcemia en bovinos tiene enormes consecuencias económicas. ¡Haz clic aquí para aprender todo sobre la hipocalcemia y mantenerse al día con las investigaciones más recientes!
22 enero 2021
33 beneficios de los oligoelementos para el ganado y por qué debes complementarlos
La suplementación de los oligoelementos necesarios mejora el bienestar general del ganado. Pero, ¿qué aportan exactamente todos estos minerales al ganado? Para que te hagas una idea de lo necesario que son los oligoelementos para el ganado, resumiremos los beneficios.
22 enero 2021
Ensayo de comparación del bolo mineral High Trace para el aumento de peso en el ganado vacuno
La importancia de la ganancia de peso en el ganado significa que puede ser sacrificado antes. Descubra los asombrosos resultados de un estudio del Dr. John Southworth que compara el bolo mineral High Trace de Resco con la competencia.